Navicon

Universidad Columbia

¿Es factible la Economía Verde?

Publicado el por Departamento de Comunicación

La economía verde primordialmente busca dar tendencias a la mejora del bienestar humano, apuntar a la igualdad social, además de realizar acciones para reducir en forma significativa, los riesgos del medio ambiente y la escasez ecológica.

Por ende, desde el concepto anterior, existe una directa dependencia entre estos tres factores: lo social, lo económico y lo ambiental. Siguiendo esta tesitura, la economía  verde tiene tres elementos fundamentales para su progreso:

  1. La transformación económica se debe dar en concordancia con la inversión y el crecimiento de los sectores que respeten los ecosistemas.
  2. Reducir con mayor fuerza el impacto negativo en cuanto al modelo extractivo actual y controlar el agotamiento de los recursos.
  3. Medir el bienestar de la sociedad por medio del acceso de la población a los recursos básicos, la seguridad social, la educación y la salud teniendo en cuenta a la economía verde.

La adaptación de los países al modelo de economía verde, tiene que seguir caminos acordes a la realidad de cada uno de los países, pero indudablemente se pueden utilizar herramientas como la inversión pública en el desarrollo, así como en la investigación de la economía verde, disponer incentivos fiscales a quienes demuestren concretamente que se encuentran en procesos de respeto al ecosistema, además de la regulación de sectores que emiten tóxicos en su proceso de producción y cobro de impuestos a quienes generan externalidades negativas al medio ambiente.

Todas las medidas que se mencionaron en el párrafo anterior y otras medidas que se vayan acoplando, tendrían la posibilidad de generar más oportunidades económicas y abrir nuevos mercados  de exportación, con cadenas de valor de servicios y bienes a los que tengan en cuenta, todos los preceptos de conservación medio ambientales.

Los actores actuales del modelo económico deben rendir cuentas a la sociedad y a todo el medio ambiente.  La deforestación es una causa y efecto en la producción de los alimentos y bienes de consumo, la explotación minera es causa de conflictos en varios países, esto por solo mencionar dos modelos de carácter extractivo que tienen como punto de apoyo y pretexto a las nuevas tecnologías, pero esto se puede mejorar teniendo en cuenta que la armonía entre  la naturaleza  y el ser humano, siempre debe tender a un respeto mutuo, para hacer la vida más sustentable en el tiempo.

Es imperiosa la necesidad de construir una sociedad con una economía sostenible y equitativa y sin lugar a dudas,  la consideración y el respeto al medio ambiente es un factor clave en esa nueva construcción.

 

Fuentes: http://www.redemprendeverde.es/pg/pages/view/166/Financiaci%C3%B3n/

https://www.ecointeligencia.com/2016/01/economia-verde/

Noticias
Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

Noticias

Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

La Universidad Columbia del Paraguay celebra con orgullo la acreditación de la Carrera de...

Vicerrectora representa a la universidad en Taller Internacional sobre Políticas Públicas en Perú

Noticias

Vicerrectora representa a la universidad en Taller...

La Vicerrectora Académica de la Sede España, filial San Lorenzo y EaD, la Dra. Norma...

Charla sobre cómo abordar malas noticias en veterinaria

Noticias

Charla sobre cómo abordar malas noticias en...

Los estudiantes de la carrera de veterinaria, participaron de una charla desafiante dentro de...

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

Noticias

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

El director de la recientemente creada Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT),...