Navicon

Universidad Columbia

Agustín Carrizosa: ''Los tiempos han cambiado y el trabajo debe ser colectivo''.

Publicado el por Diego Díaz

Agustín Carrizosa, presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, brindó una entrevista a la Universidad Columbia, para comentar el contenido del diplomado que el CIRD llevará a cabo en las instalaciones de la sede España el próximo 4 de mayo.

El diplomado se titula ‘’Inteligencia Política para el liderazgo gerencial’’, concepto adoptado por Carrizosa para explicar las cualidades que deben poseer los líderes dentro de un proceso de cambio, teniendo en cuenta los nuevos cambios socioculturales que imponen la modificación de los tipos de liderazgos.

¿Cuál es el rol que un líder debe cumplir en los procesos de cambio?

Uno de los factores que comúnmente los líderes no tienen en cuenta es el contexto en el cual se da el proceso. El líder debe tener en cuenta la situación en la que el grupo está y cómo están los individuos que la conforman.

¿Cuáles podrían ser los desafíos que deba afrontar un grupo?

Dentro de los procesos de cambio existen desafíos que muchas veces no tienen que ver con la capacidad técnica, es decir, no están relacionados con las habilidades de los individuos, sino, con el proceso adaptativo de las personas. Los aspectos culturales de las personas, como sus creencias y valores muchas veces generan dificultades para continuar con las líneas establecidas.

En el caso de que exista más de un líder ¿Cómo se debería trabajar?

El manejo del poder y la influencia dentro de los procesos de cambio también constituyen desafíos. Cuando el trabajo es colectivo, los miembros del grupo tienen que ser conscientes de que algunos individuos tendrán más poder que otros, es inevitable que un individuo posea mayor influencia en la gente que otro.

¿Cuáles son las diferencias entre los resultados de un proceso colectivo y los de una organización jerárquica?

Hay que comprender que los tiempos han cambiado y el modelo de liderazgo también lo debe hacer,  antes sólo una persona era la que sabía y decía lo que se tenía que hacer, los demás sólo seguían las líneas del director. Este tipo de trabajo tiene por nombre ‘’trabajo colaborativo’’ y se basa en la ‘’inteligencia colectiva’’.

Con las organizaciones mencionadas, los resultados son mucho más ricos porque las ideas tomadas son más variadas y el proceso es mucho más legítimo, es decir,  cuando se asegura la participación de todos en el proceso de cambio, los resultados poseen mayor sostenibilidad en el tiempo.

¿Cómo se llegó a plantear la realización del diplomado?

El curso es el resultado de la experiencia del CIRD. Muchas veces no logramos tener trabajos sostenibles en el tiempo, entonces, esto fue los que nos dio el impulso de analizar de vuelta los procesos realizados. Luego de haber culminado, concluimos en que la falta de líderes gerenciales (con formación técnica y formación política) fue el motivo principal de la falta de sostenibilidad.   

Agustín Carrizosa:
Noticias
Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

Noticias

Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

La Universidad Columbia del Paraguay celebra con orgullo la acreditación de la Carrera de...

Vicerrectora representa a la universidad en Taller Internacional sobre Políticas Públicas en Perú

Noticias

Vicerrectora representa a la universidad en Taller...

La Vicerrectora Académica de la Sede España, filial San Lorenzo y EaD, la Dra. Norma...

Charla sobre cómo abordar malas noticias en veterinaria

Noticias

Charla sobre cómo abordar malas noticias en...

Los estudiantes de la carrera de veterinaria, participaron de una charla desafiante dentro de...

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

Noticias

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

El director de la recientemente creada Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT),...