Por qué elegir Psicología en Columbia

La Carrera de Psicología forma profesionales con capacidad de comprender la diversidad del campo de estudio de la disciplina, con una actitud reflexiva, crítica y ética.
Es un profesional autónomo y proactivo, con capacidad para investigar, diagnosticar, intervenir y evaluar procesos psicológicos en personas, grupos, comunidades y organizaciones, siendo además capaz de integrar equipos interdisciplinarios.
1. Utilización de consultorios
La carrera de Psicología de la Universidad Columbia del Paraguay, cuenta con su consultorio propio para la realización de prácticas clínicas, montada especialmente con circuito cerrado para la observación y análisis de casos. Las prácticas clínicas son obligatorias. Los casos son analizados y supervisados por docentes profesionales altamente calificados en las modalidades terapéuticas correspondientes.
2. Conformación de un cuerpo docente altamente calificado
La disciplina ofrece un plantel docente renombrado, con formación académica tanto en grado como en posgrado a nivel nacional e internacional, en América Latina y Europa.
3. Exigencia y calidad en las horas cátedra
Carga horaria con estándares regionales superiores a las establecidas por el mercado. A diferencia de la mayoría de las ofrecidas en el mercado nuestra carrera se desarrolla en seis años, pues consideramos que la responsabilidad que implica trabajar en salud, amerita una mayor formación con una mayor carga horaria. La Salud Mental de la Población está en nuestras manos.
De igual manera del bienestar y productividad de las empresas y organizaciones, depende el mejoramiento de nuestra sociedad, tanto en lo económico como en lo social, por lo que nos formamos profesionalmente como psicólogos organizacionales, teniendo la Ética y la Responsabilidad Social como eje central.
Titulación en Psicología Clínica y en Psicología Organizacional.
El alumno que cumpla con todos los requisitos académicos exigidos de acuerdo a la modalidad elegida, al término de la carrera recibirá el título de:
Licenciado en Psicología Clínica, o
Licenciado en Psicología Organizacional
4. Ayuda a la comunidad
Se cuenta con servicio de asistencia clínica y organizacional, disponible para el cuerpo estudiantil e interesados.
Realizamos formación y asistencia psicosocial, para grupos vulnerables o personas en situación de riesgos de desastres, apuntando a la resiliencia o realizando intervención en crisis.
5. Actividades extracurriculares
Extensión universitaria basada en talleres, charlas, seminarios y actividades varias con reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional, a lo largo de la carrera.
Clases extra aula, para investigar, analizar y vivenciar diferentes realidades antropológicas, sociológicas y profesionales, mediante visitas guiadas por los docentes de las áreas respectivas, ejerciendo un rol activo y transformador en la sociedad, comprometiéndose con ética, a promover el desarrollo humano y el bienestar de personas, grupos, comunidades y organizaciones.
6. Inserción laboral de calidad
El psicólogo egresado está capacitado para desarrollar sus habilidades y competencias en diagnóstico, evaluación, intervención e investigación, en el ámbito clínico y en campos más específicos de la profesión, por lo que tiene Salida laboral en prestigiosas empresas de diversos rubros en el ámbito público y privado, así como también en proyectos independientes.
En consultorio particular, como psicoterapeuta en el método terapéutico de su elección de acuerdo a su formación.
7. Amplia base de datos
Cientos de proyectos de investigación elaborados por el alumnado de la carrera de Psicología a lo largo de su formación, conforman su base de datos.
8. Conocimiento en línea en un mundo cada vez más tecnológico
La carrera de Psicología cuenta con acceso a una biblioteca digital, la cual ofrece textos completos, textos de cátedra, libros, artículos, investigaciones científicas y tesis doctorales de todas las disciplinas académicas, a las cuales, los alumnos de la universidad pueden acceder. Artículos seleccionados de revistas científicas gratuitamente como una segunda opción para el investigador. Entre sus principales características y beneficios, se destaca el hecho de ser compatible con cualquier navegador, su facilidad de lectura on-line y off-line, su función compatible con programas de conversión texto-a-voz y sus más de 1000 libros disponibles para el interesado.