Navicon

Universidad Columbia

Carrera de Derecho apoya el Proyecto de Ley Loreli

Publicado el por Departamento de Comunicación
Carrera de Derecho apoya el Proyecto de Ley Loreli

Esta Ley propone atención integral a personas que padecen fibrosis quística. Se ha presentado como un Proyecto de Ley, que crea el “Programa de Atención Integral a las Personas con Fibrosis Quística”, conocida también como “Ley Loreli”, en honor a una paciente que padece dicha enfermedad.

Según la literatura, la fibrosis quística es una patología causada por mutaciones en el gen que codifica ciertas proteínas. El funcionamiento defectuoso de la misma, ocasiona una alteración del transporte de cloro y sodio en las células secretoras epiteliales, que da lugar a la aparición de un compromiso multisistémico con manifestaciones clínicas a nivel de diversos órganos y sistemas, siendo las más relevantes las del tracto respiratorio (afección pulmonar, de carácter crónico y progresivo) y del sistema digestivo (insuficiencia pancreática y hepatopatía), sin dejar de mencionar otras como la deshidratación por pérdida de iones por el sudor o el compromiso del sistema reproductor masculino con infertilidad por atresia o ausencia de los conductos deferentes.

El presente Proyecto de Ley responde a la necesidad de incorporar al Sistema Nacional de Salud, la cobertura de las prestaciones correspondientes al tratamiento de la fibrosis quística, con un tratamiento y diagnóstico adecuados y a tiempo, equipando para el efecto, laboratorios con los reactivos adecuados.

Desde la Carrera de Derecho de la Universidad Columbia del Paraguay levantamos la bandera de lucha contra esta enfermedad, solicitamos se le dé fuerza de Ley a un programa existente de lucha contra la fibrosis quística que tiene por objetivo prever todos los medios laboratoriales para el diagnóstico e insumos para el tratamiento de esta enfermedad muy dolorosa para los niños, para los padres y para todo el entorno familiar, por todos los síntomas que plantea y por el desenlace que genera en muchos casos.

El Diputado Raúl Latorre en conversación con familiares representantes de la “Asociación de Padres de Niños Enfermos de Fibrosis”, indicó que está en conversaciones con otros colegas, de diferentes partidos políticos, para que acompañen esta iniciativa. “Los testimonios de las personas que sufren esta enfermedad son tremendos y es imposible evadir la sensibilidad que produce, ya que hasta el momento carecen de todas las herramientas para luchar contra la enfermedad”, significó.

Comentó el Legislador que en los próximos días se confirmará la fecha de realización de una audiencia pública, de modo a contar con todos los sectores (Ministerio de Salud Pública, Instituto de Previsión Social y sector privado), a fin de unificar criterios y proveer de recursos y herramientas para la lucha contra esta enfermedad.

Esperemos que todos asistan para que dimensionen la importancia de tratar y de dar todas las herramientas y recursos para tratar esta enfermedad, esa es la idea y el pensamiento de una lucha que sabemos traerá beneficios a los que padecen tan dolorosa disfunción. (Fuente: Noticias de la Cámara de Diputados).

Noticias
Servicio de Asistencia Legal Comunitaria Gratuita

Noticias

Servicio de Asistencia Legal Comunitaria Gratuita

El Servicio de Asistencia Legal Comunitaria Gratuita de la carrera de Derecho se encuentra a...

Presentación de Libro de Derecho Romano

Noticias

Presentación de Libro de Derecho Romano

El 21 de agosto de 2019 se presentó en el Aula Magna de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Presentación del Libro del Dr. Ricardo Gayol

Noticias

Presentación del Libro del Dr. Ricardo Gayol

El 29 de agosto pasado se presentó en el Aula Magna de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Derecho, única carrera con diplomado en España

Noticias

Derecho, única carrera con diplomado en España

Derecho Columbia, la única carrera del país que incluye un diplomado internacional en...