Navicon

Universidad Columbia

Las ventajas de la educación superior a distancia sobre la tradicional o impartida en aulas

Publicado el por Milagros Carregal

Como muy bien lo define Lorenzo García Aretio (2014) “La educación a distancia es un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que propician el aprendizaje autónomo de los estudiantes”. Por tanto la educación a distancia tiene como principales ventajas:

  • La población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida sin los  requisitos de espacio, asistencia y tiempo, propios de la enseñanza presencial. Facilita el acceso a personas con discapacidad, a amas de casa, trabajadores itinerantes o que residen en localidades remotas, proporcionando una alternativa para los que tienen cualquier dificultad para acudir a la universidad en los días y horarios establecidos para las clases presenciales.
  • Representa  una oportunidad a quienes no  pudieron iniciar o concluir sus estudios, aportando un elemento primordial para la igualdad de oportunidades.
  • Garantiza la permanencia del estudiante en su propio medio cultural y natural con lo que se evitan éxodos que podrían incidir negativamente en el desarrollo local.
  • Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
  • Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del estudiante  respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • Supone bajo costo.
  • Atención personalizada pues el profesor - tutor acompaña, y monitorea al estudiante de manera individual.
  • Enseña al estudiante a aprender, puesto que le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.

Y si hablamos de que una de las ventajas de los cursos presenciales es la que estudiantes se encuentran cara a cara con su docente, la realidad que encontramos es que la masividad en la Instituciones, hace desaparecer las esperadas ventajas de interacción cara a cara con el profesor, interacción que –en el mejor de los casos- sólo unos pocos pueden lograr en un aula colmada de estudiantes. Ante este tipo de escenarios cabe preguntarse cuanta “distancia” hay entre los alumnos y sus profesores en un aula masivamente poblada.

Las demandas particulares que la educación a distancia impone a diferencia de aquella presencial y los estudiantes que se benefician de ella.

A diferencia de la modalidad presencial, principalmente creo que la  educación a distancia busca capacitar y entrenar al estudiante en "aprender a aprender" y "aprender a tecnificarse", forjando su autonomía en cuanto a tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de sus propias capacidades y posibilidades para su autoformación.

La mayor parte de la matrícula son personas que trabajan o cuentan con responsabilidades ocupacionales. En su gran mayoría  ellos sustentan sus propios estudios. Una proporción considerable ya son padres y madres de familia.

Los estudiantes de educación a distancia forman grupos heterogéneos en edad, intereses, ocupación, experiencias y aspiraciones. Pero principalmente son estudiantes que en definitiva no pueden cumplir con los requisitos de espacio, asistencia y tiempo, propios de la enseñanza presencial.

En la Universidad Columbia las carreras a distancia tienen el mismo proyecto curricular que las carreras presenciales, es decir se busca  el mismo perfil de egreso por tanto objetivos, contenidos, procesos evaluativos son iguales, lo que cambia es la metodología y el espacio formativo.

Nuestras evaluaciones finales son de carácter presencial. Y al finalizar sus estudios, el estudiante a distancia recibe el mismo título –sin ningún tipo de discriminación– que se otorga al estudiante que estudia presencialmente.

Además los docentes - tutores de la modalidad presencial son los mismos que de la modalidad a distancia, por lo que cuando un estudiante solicita asistir a la clase presencial o entrevistarse con los tutores, lo puede hacer sin inconvenientes porque ellos están en la Universidad.

Aspectos importantes para la implementación y difusión de la educación a distancia

Es muy importante que primeramente se establezcan las condiciones en cuanto a infraestructura tecnológica que requiere la modalidad, es decir invertir en el equipamiento tecnológico que haga posible la implementación de la modalidad.

Por otro lado la conformación de un equipo especialistas en el área que lidere el proceso de instalación de la modalidad en la Universidad, y la conformación de redes con universidades extranjeras que permitirán lograr los estándares de calidad que se buscaban.

Y es primordial la formación de tutores contenidistas y tutores pedagógicos, considerando que debe apuntarse a la formación continua de los mismos como factor principal para alcanzar los logros académicos.

Las universidades están construyendo sus modelos y mejorando cada día mas las herramientas, quizás en un futuro podamos pensar en que se pueden ampliar las áreas de formación en esta modalidad. Los escenarios educativos del siglo XXI, como dicen Cobo y Moravec (2011, p. 25), nos invitan a «repensar los límites temporales y espaciales que se han adoptado para entender la educación».

Noticias
Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio Histórico del Puerto de Asunción

Noticias

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio...

Estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Estudiantes de Ingeniería Informática participan de la Feria de carreras TICs para las niñas

Noticias

Estudiantes de Ingeniería Informática participan de...

Estudiantes de primer año de Ingeniería Informática participaron en la "Feria de carreras...

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

Noticias

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

En el marco del convenio con la Universidad Nacional de Asunción la carrera de ingeniería...

Fitopatología

Noticias

Fitopatología

Desarrollo de la materia de Fitopatología en el laboratorio de la universidad a cargo de la...