Navicon

Universidad Columbia

Educación a Distancia... una nueva forma de interacción

Publicado el por Milagros Carregal

En los últimos veinte años Paraguay ha llevado a cabo un  proceso de mucha conversión en lo que hace al  sistema de educación superior sobre la base de la creación de nuevas instituciones, la expansión de la matrícula, la diversificación de carreras, la internacionalización, la legislación actual, la mercantilización y  la virtualización.

Y en los últimos diez años, una de las tendencias que se ha  impuesto en los modelos de formación  y en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, es la Educación a Distancia.

El panorama de la educación superior a distancia en Paraguay 

Especialmente en Paraguay, la educación a distancia ha tenido que superar diversas debilidades estructurales y tecnológicas, y la  asociada al escepticismo generado respecto  nivel de calidad que puede brindar en la formación del estudiante; debido a  que las personas y las instituciones tienen paradigmas educativos muy arraigados en las prácticas tradicionales.

Hoy en día  las nuevas formas de interacción con la virtualización, mejores recursos didácticos y nuevas articulaciones entre lo presencial y a distancia han ido demostrando que no existen diferencias significativas entre  la modalidad presencial y a distancia; y que esta última ha ido ganando terreno en el campo pedagógico como respuesta a las necesidades sociales que se presentan.

Si bien no existía una normativa concreta para la apertura de esta modalidad en las Instituciones de Educación Superior, existía la problemática de que pese a existir muchas universidades, los estudiantes no podían acceder por tener dificultades para cumplir con los requisitos de asistencia propios de los cursos presenciales.

Fue entonces que algunas pocas Instituciones, notaron que  la educación a distancia sería  una opción educativa para mantener o lograr la incorporación al sistema de educación superior de diferentes segmentos de la población que se encontraban excluidos.

Hoy día ya se cuenta con una reglamentación creada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), donde se establecen los lineamientos generales para cursos y programas en la modalidad a distancia o semipresencial, diseñado a partir de un trabajo conjunto de las universidades que cuentan con vasta experiencia en la implementación de cursos y programas a distancia.

Noticias
Estudiantes de Diseño Gráfico realizan una campaña de donación para la comunidad indígena Guaná

Noticias

Estudiantes de Diseño Gráfico realizan una campaña...

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, acompañados por la docente Lic. Samantha...

Talleres para una universidad inclusiva y accesible

Noticias

Talleres para una universidad inclusiva y accesible

Durante el mes de agosto de 2023, la Universidad Columbia del Paraguay reafirmó su compromiso...

Viaje a Uruguay

Noticias

Viaje a Uruguay

Dentro del convenio marco firmado vigente entre la Universidad Columbia del Paraguay y la...

Aula Magna - Rubén Urbieta Valdovinos

Noticias

Aula Magna - Rubén Urbieta Valdovinos

Mediante un solemne acto inaugural, el 21 de septiembre del corriente, a las 19:00 horas,...