Navicon

Universidad Columbia

Nuevos pares evaluadores de la ANEAES

Publicado el por Departamento de Comunicación

El pasado 20 de junio de 2016, el Consejo Directivo de la Agencia  Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), aprobó la nómina de Pares Evaluadores de las carreras Ingeniería en Informática, Administración de Empresas y Contaduría Pública, que hoy se encuentran en proceso de acreditación por el mencionado organismo, en la cual figuran docentes de la Universidad Columbia:

Nuevos pares evaluadores de la ANEAES

CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA

1. Lic. Liz Mauricia Echague Orihuela      

2. Lic. Jorge Gustavo Figueredo Vela

3. Lic. Sabel Antonia Gallardo Benítez . Vicedirectora de las carreras empresariales.

 CARRERA DE ECONOMÍA

4. Econ. Blanca Estela Romero Sanabria

 CARRERA DE INFORMÁTICA

5. Lic. Viviane Oliveira de Gill

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

6. Lic. Nicolás Kiomi Sato Matsuura

Nuevos pares evaluadores de la ANEAES

Estos docentes han cumplido con los requisitos establecidos en las normas y procedimientos institucionales del proceso de Selección de Pares Evaluadores de carreras de grado. Según la Ley 2072/2003 y la Resolución ANEAES N° 19/2011, para ser par evaluador se debe:

1. Contar con grado académico superior al de licenciatura en el área de conocimiento correspondiente y experiencia mínima acumulada de diez años de labor académica o académico administrativa, en una o varias instituciones de Educación Superior; o,

2. Contar con un grado de licenciatura en su área de conocimiento y una experiencia acumulada de quince años de labor académica o académico administrativa; o,

3. Grado académico de licenciatura como mínimo, y un desarrollo y experiencia profesional relevante de más de quince años en el área de su especialidad, estando activo en ella.

4. Ser docente Universitario del más alto nivel académico.

5. Aceptar las normas de conducta a la Ética.

6. Demostrar seriedad, compromiso, claridad, objetividad en la elaboración de las relatorías de la evaluación.

7. Manejo de idiomas oficiales del Paraguay.

8. Comprensión del idioma portugués.

9. Manejo de herramientas informáticas.

10. Disponibilidad para cumplir con las exigencias propias del proceso de evaluación externa.

11. Disponibilidad para asumir integralmente los costos que demande su participación en los talleres de capacitación.

Asimismo, en relación a las directrices establecidas por la Red de Agencias Nacionales de Acreditación, son requisitos deseables:

1. Experiencia profesional en Educación Superior de no menos de 10 (diez) años.

2. Título de Maestría o Doctorado.

3. Experiencia en gestión de la Educación Superior, por lo menos de 4 (cuatro) años en cargos equivalentes a Rectorado, Pro-rector, Coordinación, Asesoría, Jefe, Miembros de Comisiones de Autoevaluación.

4. Experiencia en procesos de evaluación externa de Instituciones de Educación Superior.

5. Experiencia en investigación o extensión universitaria.

6. Experiencia en el ejercicio profesional, evaluación o realizando actividades vinculadas a la profesión.

Noticias
Semana de la Psicología 2023

Noticias

Semana de la Psicología 2023

Los días 18, 19 y 22 de mayo se llevó a cabo con éxito la Semana de Psicología en la...

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio Histórico del Puerto de Asunción

Noticias

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio...

Estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

Noticias

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

En el marco del convenio con la Universidad Nacional de Asunción la carrera de ingeniería...

Fitopatología

Noticias

Fitopatología

Desarrollo de la materia de Fitopatología en el laboratorio de la universidad a cargo de la...