Navicon

Universidad Columbia

Invitación: La Integración Sensorial, cómo impacta el aprendizaje de la lectura y la escritura

Publicado el por Departamento de Comunicación

El departamento Fundamenta Innovation Hub en conjunto con la carrera de Psicología de la Universidad Columbia del Paraguay y la Escuela de Posgrado Don Rubén Urbieta extienden la invitación al Seminario Internacional “La Integración Sensorial, cómo impacta el aprendizaje de la lectura y la escritura” a realizarse el sábado 23 de abril a las 08:00 H en el Aula Magna de la Universidad Columbia, Sede España.

El seminario tiene por objetivo formar a docentes y padres de familia con habilidades para observar cómo un niño recibe, procesa y organiza información, e identificar cómo ayudar según sus necesidades específicas en la lectura y escritura.

Al finalizar este seminario los participantes podrán:

  • Identificar algunas señales corporales en los niños al leer y escribir.
  • Implementar estrategias en el salón de clases y en sus casas para mejorar la lectura y escritura.

INSCRIPCIÓN: CLICK AQUÍ

Invitación: La Integración Sensorial, cómo impacta el aprendizaje de la lectura y la escritura

La disertación se encuentra a cargo de:

Mary Yonker: Dra. en educación, especialista en lectura y escritura de la Universidad de Michigan de los Estados Unidos. Empezó a trabajar con las escuelas de Paraguay como voluntaria del Cuerpo de Paz. Dirigió la investigación pedagógica con el Banco Mundial en México para analizar las políticas bilingües en las comunidades indígenas. Ha sido docente de educación básica en los EEUU y en México y profesora en la Universidad de Michigan, Allianz University, y Endicott College. Actualmente es la Directora General del Reflectivedu Instituto.

Yvette Carter: Master en Educación, con una especialización en la enseñanza de la lectura y escritura de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.  Ha trabajado con el Ministerio de Educación e INAES para crear e implementar el curso para formadores de formadores “Gestión de Curriculum por competencias, Innovaciones en el área de lenguaje” y como asesora en los nuevos programas de lectoescritura del Ministerio de Educación. Ha sido maestra en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, y se desarrolló en varias áreas de Educación en Puerto Rico y Paraguay.  Es autora de “Educando con éxito: Estrategias para crear un ambiente de respeto, aprecio y eficiencia” y “Juguemos con Sonidos y Palabras”.

 

Noticias
Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

Noticias

Turismo y Hotelería acreditada por la ANEAES

La Universidad Columbia del Paraguay celebra con orgullo la acreditación de la Carrera de...

Vicerrectora representa a la universidad en Taller Internacional sobre Políticas Públicas en Perú

Noticias

Vicerrectora representa a la universidad en Taller...

La Vicerrectora Académica de la Sede España, filial San Lorenzo y EaD, la Dra. Norma...

Charla sobre cómo abordar malas noticias en veterinaria

Noticias

Charla sobre cómo abordar malas noticias en...

Los estudiantes de la carrera de veterinaria, participaron de una charla desafiante dentro de...

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

Noticias

Exitosa charla sobre la fusión de la SET y Aduanas

El director de la recientemente creada Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT),...