Navicon

Universidad Columbia

Cocido, chipitas y ciencia

Publicado el por Departamento de Comunicación

¿Qué impactos tienen las variables climatológicas en los materiales de construcción y elementos paisajísticos? ¿Cómo se relacionan las variables climatológicas como la temperatura, la velocidad de los vientos, el grado de asoleamiento con la temperatura que adquieren los materiales constructivos y elementos paisajísticos? Estas y otras preguntas serán respondidas en el primer encuentro de Cocido, chipitas y ciencia (con suerte mbeju) que se llevará a cabo el jueves 27 de junio. La presentación estará a cargo de la Arq. Beatriz Franco Paats, Directora de la Carrera de Arquitectura Ambiental de la Universidad Columbia del Paraguay.

Cocido, chipitas y ciencia

El bienestar de los seres humanos en gran medida depende del confort térmico que experimentan durante las distintas horas del día. Esta charla se centra en el análisis de dos materiales de uso frecuente en las viviendas, el piso atérmico y el césped, desde la perspectiva de la temperatura que adquieren según las variables climatológicas y los factores climatológicos.

Se realizó un análisis de la medición sistemática de temperatura de los materiales mencionados cuya variación depende de las condiciones térmicas reinantes durante cada día de medición. Se verificó que, si bien el piso adquiere menor temperatura que el césped, éste una vez que su superficie no está en contacto con los rayos solares, su temperatura desciende drásticamente creando mayor confort en el ambiente.

Se observó también que, la vegetación no mantiene una temperatura constante, sino que varía según las condiciones climatológicas y en especial de los rayos solares los cuales tienen mayor incidencia en esa variación térmica. Otra deducción es que los pisos atérmicos constituyen un efectivo avance tecnológico dentro de los materiales constructivos considerando que adquieren poca temperatura aún expuestos a los rayos solares y, que su comportamiento es muy similar al césped por lo que se afirma que es una buena alternativa de uso para el exterior de las viviendas, considerando el aumento paulatino del déficit de agua potable en nuestro país y en el mundo entero.

Beatriz Franco Paats estudió en la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Cuenta con una Maestría en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas, Maestría en Educación Universitaria y Maestría en Arquitectura del Paisaje. Estudió Teledetección con enfoque Ambiental en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente cursando, en etapa final, el Doctorado en Educación con énfasis en la Gestión de la Educación en la U.N.A.

Organiza

Departamento de Investigación, Fundamenta Innovation Hub con el apoyo del Laboratorio de Diseño y Centro de Delegados UCP. Programa de Divulgación Científica, Tecnológica y Artística. Universidad Columbia del Paraguay, sede España.

Contactos: 021-219 8000 Int. 110/810. 

norma.caballero@columbia.edu.py

Noticias
Presentación de la Maestría en Turismo y Gestión de Negocios

Noticias

Presentación de la Maestría en Turismo y Gestión de...

La Escuela de Posgrado "Don Rubén Urbieta", de la Universidad Columbia del Paraguay, realizó...

Maestría en Turismo y Gestión de Negocios es declarado de Interes Turístico Nacional

Noticias

Maestría en Turismo y Gestión de Negocios es...

Mediante la resolución Nº 103/2023, la Maestría en Turismo y Gestión de Negocios de la...

Directora de carrera ingresa al PRONII

Noticias

Directora de carrera ingresa al PRONII

La Dra. Adriana Mónico, directora de carrera de Comercio Exterior y Negocios.

Defensa de tesis doctoral - Dra. Adriana Monico Bordino

Noticias

Defensa de tesis doctoral - Dra. Adriana Monico Bordino

La Dra. Adriana Monico Bordino, defendió su tesis doctoral titulada " NEUROMARKETING COMO...