Navicon

Universidad Columbia

Presentan innovador proyecto bioclimático

Publicado el por Departamento de Comunicación

La iniciativa, a cargo de docentes de la carrera de Arquitectura y alumnos del segundo año de la Universidad Columbia del Paraguay, busca favorecer las condiciones de trabajo de los usuarios, con soluciones económicas y sostenibles, en la casa de estudios. En ese sentido, una de las casetas de seguridad fue la beneficiada.

Presentan innovador proyecto bioclimático

Entre las ventajas de fabricar áreas confortables, se debe a que en la ciudad donde vivimos cuenta con mucha radiación solar, lo que hace fácil la implementación, fabricación y demostración de una aislación térmica correcta.

Sentirse cómodo en el trabajo es fundamental para la salud mental del trabajador; y los trabajadores que están felices serán mucho más productivos que los que no. Si bien lograr que la conformidad total depende de una serie de factores, el lugar físico de un incide de manera considerable.

Verdes y amigables son los adjetivos y metas que se han vuelto tendencia, ya que arquitectos, ingenieros y contratistas buscan ofrecer soluciones a nivel estructural y a usuarios.

Entre los principales beneficios ambientales, destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de las corrientes de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

En cuanto a las ventajas en el ámbito económico, se promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios.

Por otro lado, la mejora en la comodidad y la salud de los ocupantes, la creación de un ambiente estéticamente agradable, la disminución de la tensión en la infraestructura local y el aumento en la productividad de los trabajadores, son algunos de los beneficios sociales de la construcción sostenible.

         De esta forma, los profesores Beatriz Franco, Claude Jara, Osvaldo Morel, Ruth Aguilar y Roque Cabral, en conjunto con los alumnos, construyen un área confortable, con luz natural, en uno de los espacios de la Universidad Columbia del Paraguay.

Noticias
Semana de la Psicología 2023

Noticias

Semana de la Psicología 2023

Los días 18, 19 y 22 de mayo se llevó a cabo con éxito la Semana de Psicología en la...

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio Histórico del Puerto de Asunción

Noticias

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio...

Estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

Noticias

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

En el marco del convenio con la Universidad Nacional de Asunción la carrera de ingeniería...

Fitopatología

Noticias

Fitopatología

Desarrollo de la materia de Fitopatología en el laboratorio de la universidad a cargo de la...