Navicon

Universidad Columbia

Curso de Arborización Urbana: Planificación y gestión del arbolado urbano

Publicado el por Departamento de Comunicación

La Universidad Columbia del Paraguay (Sede España) a través del departamento Fundamenta Innovation Hub presentan el “Curso de Arborización Urbana: Planificación y gestión del arbolado urbano”. Impartido por Raúl Rivarola quien es biólogo egresado por la UNA (Universidad Nacional de Asunción) y cuenta con una Maestría en bosques y medios de vida por la Universidad de Copenhague KU (Dinamarca). Máster en silvicultura tropical y gestión por la Universidad Técnica de Dresde TUD (Alemania)

Tradicionalmente, la arborización urbana se vino manejando principalmente desde la óptica del paisajismo y la arquitectura. Así es como, la arboricultura urbana, con conceptos y argumentos biológicos y forestales sólidos, está todavía muy poco representada como disciplina profesionalizada en el Paraguay. Sin embargo, la percepción de su importancia es, con justa razón, cada vez mayor.

Este curso tiene la vocación de introducir los conceptos básicos de la arboricultura urbana, un tema con muy pocos expertos locales y que todavía no tiene el lugar que se merece en la educación formalizada de nuestro país. Tiene un especial énfasis en la planificación del arbolado y se mencionan y justifican los puntos importantes de la gestión a tener en cuenta.

El curso está enfocado para profesionales, técnicos, estudiantes y aficionados, principalmente de las áreas de: ciencias forestales, ambientales, agronomía, biología, arquitectura, geografía, ingeniería civil, ordenamiento urbano y del territorio, paisajismo, que quieran obtener una introducción al mundo de la arboricultura urbana aplicable al Paraguay, con énfasis en especies nativas empleables como arbolado urbano. También puede ser de interés para administradores gubernamentales vinculados al ordenamiento urbano y territorial.

Curso de Arborización Urbana: Planificación y gestión del arbolado urbano

El programa consta de 10 ítems:

  1. El árbol – estructuras y funciones.
  2. Arboricultura y silvicultura urbana.
  3. Beneficios del arbolado urbano.
  4. Planificación de la arborización.
  5. Relevamiento y caracterización del arbolado.
  6. Gestión del arbolado público.
  7. Espacios verdes públicos y privados.
  8. Información disponible sobre arboricultura a nivel nacional, regional y mundial.
  9. Especies de árboles nativos empleables como arbolado urbano.
  10. Salidas de campo para interiorizar conceptos.

Carga Horaria:

  •  Clases teóricas participativas (estructura base): 6 horas.
  • Dos salidas de campo para interiorizar conceptos de 4 y 2 horas: 6 horas.
  • Total: 12 horas.

Las clases serán impartidas en tres fechas 2, 9 y 16 de febrero en el horario de 8:00 a 12:00hs. El costo de inversión es de 400.000 guaraníes. Las pre-inscripciones pueden realizarse haciendo Click AQUÍ.

Ante te cualquier consulta pueden comunicarse Rumi Britez, Gerente de Fundamenta Innovation Hub.

Email:  rumi.britez@columbia.edu.py

Teléfono: (021) 219-8000 int. 810.

Noticias
Estudiantes de Diseño Gráfico realizan una campaña de donación para la comunidad indígena Guaná

Noticias

Estudiantes de Diseño Gráfico realizan una campaña...

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, acompañados por la docente Lic. Samantha...

Talleres para una universidad inclusiva y accesible

Noticias

Talleres para una universidad inclusiva y accesible

Durante el mes de agosto de 2023, la Universidad Columbia del Paraguay reafirmó su compromiso...

Viaje a Uruguay

Noticias

Viaje a Uruguay

Dentro del convenio marco firmado vigente entre la Universidad Columbia del Paraguay y la...

Aula Magna - Rubén Urbieta Valdovinos

Noticias

Aula Magna - Rubén Urbieta Valdovinos

Mediante un solemne acto inaugural, el 21 de septiembre del corriente, a las 19:00 horas,...