Navicon

Universidad Columbia

Experiencia Becal: un evento que buscar compartir la retribución de lo aprendido

Publicado el por Departamento de Comunicación
Experiencia Becal: un evento que buscar compartir la retribución de lo aprendido

La AsoBecal, fue fundada en diciembre del 2016, con el objetivo común de todos los ex becarios del Programa Nacional de Becas de Postgrados en el Exterior Don Carlos Antonio López, de dar continuidad y sostenibilidad a la propuesta educativa, además de fortalecer, fomentar, promover, apoyar y hacer seguimiento constante a programas de reinserción laboral para quienes fueron beneficiarios.

La asociación de ex becarios y ex becarias del Programa Nacional de Becas “Don Carlos Antonio López” (ASO BECAL) llevó a cabo el evento Experiencia Becal, un espacio donde los beneficiados con la beca exponen sus vivencias y de qué manera van a retribuir al país la inversión realizada en ellos.

La actividad se realizó el día miércoles 25 de julio, de 19:00 hs. a 21:00 hs. en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS).

Fueron 5 los especialistas que presentaron temas enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Nacional 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); así como también, del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).

La experiencia 1 estuvo a cargo del Dr. Gabriel Ellzaur, su presentación trataba de la creación de una de unidad de enfermedades autoinmunes sistemáticas en el Instituto de Previsión Social.

‘‘La comunicación en tiempos de crisis, como controlarla’’ fue el título de la charla a cargo de Claudia Noemi Cabrera Vargas, quien realizó un masterado en planificación estratégica en publicidad y relaciones públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona.

El ingeniero Carlos Osorio Lird, el nuevo magister en Ciencias de la Ingeniería y Gestión de la Construcción se encargó de comentar su experiencia bajo el título ‘‘Tecnologías de la información en la industria de la construcción’’.

La horticultura, brújula para el desarrollo de la agricultura familiar, estuvo a cargo de la Ingeniera Lorena Selent Chaparro, Máster oficial en Ciencias Agroambientales y agroalimentarias, por la Universidad Autónoma de Madrid.

Para culminar el ciclo de charlas, el abogado Rodrigo Gómez, comentó su proyecto Negociación y mediación como alternativas al litigio: Mejores soluciones, mejor justica. Máster en derecho en énfasis en resolución de disputas por la Universidad de Queen Mary, University of London.

Noticias
Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio Histórico del Puerto de Asunción

Noticias

Obra de Restauración y Puesta en valor del Edificio...

Estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Columbia del Paraguay,...

Estudiantes de Ingeniería Informática participan de la Feria de carreras TICs para las niñas

Noticias

Estudiantes de Ingeniería Informática participan de...

Estudiantes de primer año de Ingeniería Informática participaron en la "Feria de carreras...

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

Noticias

Aislamiento de Microorganismos de Suelos

En el marco del convenio con la Universidad Nacional de Asunción la carrera de ingeniería...

Fitopatología

Noticias

Fitopatología

Desarrollo de la materia de Fitopatología en el laboratorio de la universidad a cargo de la...