Navicon

Universidad Columbia

Trabajos de Conclusión de Carrera - Ingeniería Agronómica

Publicado el por Departamento de Comunicación
Trabajos de Conclusión de Carrera - Ingeniería Agronómica

Resúmenes de Trabajos de Conclusión de Ingeniería Agronómica

 

2016

 

MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ENVASES VACÍOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL DISTRITO DE SANTA FÉ DEL PARANÁ, DEPARTAMENTO ALTO PARANÁ - PARAGUAY

Autor: JORGE GUSTAVO CÁCERES VILLASANTI

Tutor: Ing. Agr. M. Sc. MARÍA FELICITA LEGUIZAMÓN

Cotutor: Ing. Agr. ALEXANDER DANIEL

RESUMEN

En la producción agrícola, el uso de los agroquímicos, produce una alteración en el medio ambiente donde se aplica y en la salud de todos los seres vivos. Los problemas generados tienen una naturaleza compleja, envolviendo aspectos sociales, políticos, económicos y socio ambientales. En este trabajo se presenta una descripción de la situación actual de la gestión de los envases residuales de defensivos agrícolas; a través de relevamientos de datos de campos de forma cuantitativa y cualitativa por encuestas a productores de la zona de Santa Fé, Departamento de Alto Paraná; y así saber su destino final. La gestión inadecuada de envases vacíos de productos fitosanitarios; constituyen riesgos para la salud humana, causa contaminación del medio ambiente y no se adecua a las normativas legales.

 

EFICIENCIA DE DIFERENTES SUBSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE MUDAS DE PIMIENTO

Autor: SAMUEL VELÁZQUEZ ESCOBAR

Tutor: Ing. Agr. M. Sc. MARÍA FELICITA LEGUIZAMÓN

Cotutor: Ing. Agr. M. Sc. ALBA GONZÁLEZ

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de diferentes substratos en la producción de mudas de pimiento. El experimento se llevó a cabo en la finca del propietario Samuel Velázquez Escobar en el km 26, a 5 cuadras de la Ruta Internacional N° 2 Mariscal Estigarribia, en la Ciudad de Itaguá, Departamento Central, entre los meses de junio, julio y agosto de 2015. Los tratamientos estaban constituidos por los sustratos: T1= Arena gorda (testigo); T2= Humus de Lombriz; T3= Sustrato comercial; T4= Estiércol vacuno + mantillo. El diseño utilizado fue completamente al azar, con cinco repeticiones por cada tratamiento. Las variables evaluadas fueron: altura de mudas y longitud de raíz. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza y las medias comparadas por la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. Los resultados obtenidos indican que sí hay diferencia significativa. Las mayores medidas se obtuvieron con el sustrato comercial.

 

2018

 

EVALUACIÓN DE TRES TIPOS DE FERTILIZANTES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA Y CALIDAD NUTRICIONAL DEL PASTO ELEFANTE VARIEDAD CAMERÚN (Pennisetum purpureum) EN EL DEPARTAMENTO CENTRAL

Autor: JORGE DANIEL LUCENA TORALES

Tutor: Ing. Agr. M. Sc. RICARDO GÓMEZ

RESUMEN

En San Lorenzo, Departamento Central, se evaluó el efecto de tres tipos de fertilización sobre la producción de biomasa y la calidad nutricional del pasto Elefante var. Camerún (Pennisetum purpureum) durante la época estival del año 2017. Fueron utilizados 18 parcelas de 8m2, dispuestas al azar con cuatro tratamientos (T1: Testigo; T2: Estiércol Bovino; T3: Gallinaza; T4: Mezcla entre ambas) y cuatro repeticiones, con espaciamiento de 0,80m; y con aplicación a razón de 2 kg/m de las diferentes enmiendas orgánicas. Los cortes se realizaron a los 60 días luego de la fertilización al ras del suelo. Los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza y comparados por el test de Tuckey (p<0,05), las alturas presentaron diferencias significativas donde el tratamiento con gallinaza ha registrado una altura promedio de 2,25 metros superior al tratamiento con estiércol bovino que presentó una altura de 1,92 metros. Se evidenció que la producción de forraje verde es mayor con la presencia de la gallinaza ya sea sola o en combinación con estiércol bovino; este último obtuvo mejor resultado en peso fresco por hectárea a razón de 2 kg/m. En cuanto a la materia seca (M.S), que sometida a los 60°C de temperatura el mayor porcentaje representa el T4 (Mezcla) con 24%, sin embargo, sometido a los 105°C de temperatura el mayor porcentaje se demuestra en el T3 (Gallinaza). Se obtuvo mejor resultado en la variable Proteína Bruta con el tratamiento 4 (mezcla entre la enmienda bovina y aviar) con 7,87% y el menor porcentaje fue registrada en el T2 (Estiércol Bovino). Los datos climáticos registrados por la Estación Meteorológica Automática de la Facultad Politécnica; Universidad Nacional de Asunción evidenciaron mayor cantidad de precipitación en los meses de octubre y noviembre con datos de 245,1 y 202 mm respectivamente.

 

EFECTO DE LA FRECUENCIA DE CORTE EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE DOS VARIEDADES DEL GÉNERO Pennisetum CON FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN EL DEPARTAMENTO CENTRAL

Autor: ANGEL DAVID PERALTA BAREIRO

Tutor: Prof. Ing. Agr. M. Sc. RICARDO GÓMEZ

RESUMEN

El estudio se llevó a realizar en el campo experimental del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), con el objetivo de identificar la mejor frecuencia de corte y mayor rendimiento en Maralfalfa (Pennisetum) y Pasto Elefante (Pennisetum purpureum). El trabajo constó de 4 (cuatro) tratamientos con 3 (tres) repeticiones. Las variables de medición fueron, materia verde en kilogramos por hectárea, materia seca en kilogramos por hectárea, proteína bruta y altura de la planta a los 40 días. Los tratamientos fueron: Con abono orgánico (estiércol bovino) y sin abono. El análisis e interpretación fue en un diseño completamente al azar. Realizando el análisis de varianza para ver si hubo diferencias entre los tratamientos, y al verificar se compararon los promedios por medio de la prueba de Tukey. Los resultados del rendimiento total de cada tratamiento demostraron que los mayores valores obtenidos de materia verde y materia seca fueron 78.010 kg/ha y 12.660 kg/ha respectivamente, mientras que los menores rendimientos fueron en los tratamientos sin abono con 5.180 kg/ha de materia verde y 9.600 kg/ha de materia seca. Con respecto a la proteína el mayor porcentaje fue 9.81 % PS; 10.88 % BS y el menor fue 8.62 % PS; 9.29 % BS. La mejor altura fue de 1.60 m. y la menor altura fue de 0,76 m.

 

2019

 

RENDIMIENTO DE LA ZANAHORIA Daucus carota L. DE LA VARIEDAD NANTES DE ACUERDO A LA DENSIDAD UTILIZANDO DIFERENTES DOSIS DE UN MISMO FERTILIZANTE

 

Autora: LISSY DE JESÚS VILLALBA RÍOS

Tutor: Ing. Agr. M. Sc. JOSÉ MARÍA GARCETE GÓMEZ

 

RESUMEN

El experimento se condujo en el Ministerio de Agricultura y Ganadería en la dependencia de la Dirección de Extensión Agraria, en el Departamento de Servicios Agropecuarios, ubicada en el Distrito de San Lorenzo, Departamento Central, entre los meses de marzo y octubre de 2018. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de la zanahoria Daucus carota L. de la variedad Nantes de acuerdo a la densidad utilizando diferentes dosis de un mismo fertilizante. Fue utilizado el diseño experimental en bloques completos al azar, con arreglo factorial, con seis tratamientos y tres repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida por una dimensión de 2 m de largo por 0,90 m de ancho (1,8 m²), estuvo constituida por dos diferentes densidades, la primera densidad con 100 p/m², la segunda densidad con 60 p/m². Se utilizó tres diferentes dosis de fertilización, para la primera densidad dosis uno sin fertilización, para dosis de 10 cc que es la recomendada y dosis tres 20 cc, y para la segunda densidad sería misma dosis de fertilización que la primera densidad. Las variables evaluadas fueron: longitud de raíz, peso medio de la raíz y el rendimiento económico. El experimento fue evaluado a los 240 días después de la siembra, no detectando diferencias significativas en la longitud de la raíz y peso medio de la raíz según Tukey al 5%.  La zanahoria Daucus carota L. de la variedad Nantes (19,13 cm) (T3) fue la de mayor longitud de la raíz, en comparación a los demás tratamientos respectivamente. En relación al peso medio (T2) fue la mejor con (0,0925 kg), difiriendo estadísticamente de las demás. Se obtuvo una pérdida máxima negativa del 97 % en el rendimiento comercial de raíces para este cultivo, no hubo influencia por parte de la densidad de siembra entre los tratamientos ni las dosis.

 

COMPARACIÓN DE CULTIVO DE MELÓN CON SISTEMA HIDROPÓNICO EN SUSTRATO SÓLIDO (CUCUMIS MELO L) Y SIEMBRA CONVENCIONAL

Autor: EVER DARÍO CÁCERES TORRES

Tutor: Prof. Ing. Agr. M. Sc. JOSÉ M GARCETE GÓMEZ

RESUMEN

El cultivo hidropónico es un sistema de producción nueva en la actualidad que requiere aún de mucha investigación. El objetivo de este trabajo fue la comparación del rendimiento de melón en los sistemas de producción convencional e hidropónica. El trabajo se realizó en el periodo comprendido entre agosto y diciembre del año 2018, en el campo experimental del Centro Educativo Departamental Municipal de la ciudad de Nueva Italia. El experimento constó en dos partes, uno en el campo y otro en el invernadero, los tratamientos utilizados en el campo fue gallinaza, estiércol vacuno y NPK, se instaló en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, totalizando 12 unidades experimentales con una dimensión de 1m de ancho y 10m de largo, en cada uno consto de 10 plantas, y en el experimento realizado en el invernadero se utilizó kit de nutrientes comerciales y se instaló en tubos PVC  de 15 cm de diámetro y  10 m de largo, en los tubos se colocaron sustratos sólidos inertes, en cada tubo representó una unidad experimental que consto 10 plantas, totalizando cuanto unidades experimentales. Las variables principales fueron la cantidad de frutos por planta, peso de frutos por planta y tamaño de frutos por planta, para el peso y tamaño de frutos se sacaron muestras representativas de cada unidad experimental. Se realizó el análisis de varianza de los datos y la comparación de medias por la prueba Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados mostraron que en el sistema de producción hidropónica presentó menor cantidad de frutos por planta con un valor de 2 frutos, sin embargo, en el peso y tamaño de frutos presentó mayor valor con 1133,8 gramos y 13 cm de diámetro. Teniendo en cuenta los parámetros de calidad que son el tamaño y peso de frutos el sistema de producción hidropónica fue el que presentó mejor resultado.

 

2020

 

EFECTO DE MICROORGANISMOS EFICIENTES COMO PROBIÓTICO SUPLEMENTADO EN LA DIETA DIARIA DE LOS POLLOS PARRILLEROS

Autor: NOHELIA MAGALÍ GARCÍA ALVARENGA

Tutor: Dr. M. Sc. GUILLERMO GRANGE

RESUMEN

La producción avícola se ha convertido en uno de los rubros más deseados por su bajo costo y obtención de producto final en menor tiempo posible, es por ello que se busca alternativas para el desarrollo corporal y mejoramiento productivo de la carne. El trabajo experimental se llevó a cabo en la ciudad de Villa Elisa en los meses de noviembre y diciembre del año 2019, con el objetivo de evaluar el efecto de microorganismos eficientes como probiótico en el cual se utilizó 30 pollos parrilleros de la raza Cobb en un Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres tratamientos y dos repeticiones con 5 aves en cada una, T1 (tratamiento testigo), T2 (2 ml dosis recomendada), T3 (4 ml dosis máxima). Las variables evaluadas fueron: peso promedio final, ganancia diaria de peso, conversión de alimentos, precocidad y mortalidad. El mejor resultado se obtuvo en el peso promedio final con 2,249 kg en el T2 a los 42 días, en la ganancia diaria de peso fue de 43,41 g en T3, en la conversión alimenticia un aprovechamiento del balanceado se observó con 1,88 en el T2, se logró un pesaje de 2,145kg en 40 días también en el T2, la mortalidad durante la producción fue de 6,6%. En todas las variables evaluadas no se presentó diferencia estadística significativa a excepción de mortalidad que fue analizada por parámetro productivo.

 

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y QUÍMICA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MANDIOCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ) – VARIEDAD JU ́I. EN EL DISTRITO DE EMBOSCADA, DEPARTAMENTO DE CORDILLERA

Autor: SANNY FABIOLA SANABRIA FERREIRA

Tutor: Ing. Agr. M.Sc. VALERIANO ESPÍNOLA ALMIRÓN

RESUMEN

En Paraguay, la mandioca es un cultivo de gran importancia; es el principal rubro de la agricultura familiar destinado al consumo humano y animal. El experimento se realizó en el Departamento de Cordillera, distrito de Emboscada durante los meses de septiembre de 2019 a julio de 2020, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de los fertilizantes químicos y materia orgánica en el rendimiento del cultivo de mandioca (var. Juʼi). Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. Las unidades experimentales estuvieron compuestas por 24 parcelas de 10,5 m2 cada una, constituida por 24 plantas dispuesta en 4 hileras de 6 plantas. Para la evaluación fueron cosechadas 8 plantas que corresponden a las hileras centrales. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de brotación, rendimiento de raíces comerciales, no comerciales y totales, cantidad de raíces comerciales, no comerciales y totales por planta y altura promedio de la planta. Los datos obtenidos en cada variable fueron analizados estadísticamente y los que presentaron diferencias significativas se sometieron a la prueba de comparación de medias del test de Tukey al 5% de probabilidad de error. Se observaron diferencias significativas en las siguientes variables: rendimiento de raíces comerciales, no comerciales y totales; en donde los mayores rendimientos se obtuvieron en él T4 (21.318 kg ha-1); T3 (7.981 kg ha-1); y T4 (28.859 kg ha-1) respectivamente, la mayor cantidad de raíces comerciales se dio en el T8 con promedio de 5,80 raíces/planta; el testigo presentó la mayor cantidad de raíces no comerciales con valor media de 3,71 raíces/planta; y en cantidad total de raíces el T8 alcanzó un promedio de 9,41 raíces/planta; para las variables de porcentaje de brotación y altura promedio de la planta no se observaron diferencias significativas.

 

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES ABONOS ORGÁNICOS EN EL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DEL KA’A HE’Ê Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni. EN LA VARIEDAD EIRETE

Autor: ENRIQUE DANIEL BENÍTEZ SALINAS

Tutora: Ing. Agr. M. Sc. GLADIS ALBERTA LEGUIZAMÓN PENAYO

RESUMEN

El presente trabajo de investigación experimental se llevó a cabo en el año 2019, en el IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria) en la sección específicamente de Stevia, localizada en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera a una distancia de 49 km de la ciudad de Asunción. En el estudio de campo experimental se evaluó el efecto de diferentes abonos orgánicos para el cultivo de Ka‘a He‘ẽ (Stevia rebaudiana Bert.) en la variedad Eirete, evaluar también que eficiencia y rendimiento le da cada abono orgánico al cultivo de Stevia y determinar la dosis recomendada para la aplicación de diferentes abonos orgánicos al cultivo la cual consistió este trabajo. El experimento se realizó bajo un diseño en Bloques Completamente al Azar con un testigo y tres tratamientos que fueron (Compost, Estiércol Vacuno y Humus de Lombriz) con cuatros repeticiones para cada uno con sus respectivas dosis recomendada, en la cual se evaluó las siguientes variables: Rendimiento total en kg/ha, altura de la planta en cm, peso fresco y seco de la planta en kg/ha. Estas variables fueron analizadas mediante el Análisis de Varianza (ANOVA) y el Test de Tukey al 5 % de probabilidad de error. Según los resultados del campo experimental que se recogió podemos ver que el abono orgánico que tuvo mayor rendimiento en todas las variables que se evaluaron fue el tratamiento 2 (Compost), donde en el rendimiento total obtuvo (8065 kg/ha), en la altura de la planta (61,25 cm), peso fresco de hojas (4035 kg/ha) y en el peso seco (2513 kg/ha), en el cultivo de ka‘a he‘ẽ.

 

2021

 

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE PATOS PEKÍN CON BALANCEADO INTEGRAL EN EL DEPARTAMENTO CENTRAL

Autor: JOSÉ GIMÉNEZ

Tutor: Dr. M. Sc. GUILLERMO GRANGE

RESUMEN

En la ciudad de San Lorenzo, departamento central, en la Unidad de Patos del Viceministerio de Ganadería tuvo lugar una investigación con diseño experimental que se llevó a cabo en el mes de septiembre del año 2020 hasta el mes de febrero del año 2021, que tuvo como objetivo la evaluación de pesos suministrados a dos grupos de patas de reposición, aumentando la precocidad en la llegada a peso de oviposición. El primer grupo estuvo bajo el manejo tradicional realizado en el establecimiento, es decir, suministro de balanceado comercial en una ración de 1% del peso corporal. Al otro grupo fue manejado en forma forrajera con una marca nueva en el establecimiento, no así en el mercado, con la misma proporción corporal. Ambos lotes consumieron agua de la misma fuente, y fueron sanitados y vacunados con los mismos productos. Los lotes estaban integrados por treinta y tres individuos, del lote de patas de reposición, todos individuos criollos del establecimiento. Se recogieron los datos de las patas semanalmente a través del pesaje para saber cómo avanzaron en su crecimiento y posteriormente se analizó los resultados obtenidos. La investigación se realizó en tres oportunidades. Los datos fueron puestos bajo la lupa y analizados en el programa estadístico Statistix 9, y en al test de Tukey, no arrojaron diferencias significativas en el uso del balanceado tradicional con respecto a los resultados obtenidos con la nueva marca.

 

EFECTOS DE LA UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES EN EL DESARROLLO DE PLANTAS DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.) EN ̈LAS PIEDRAS ̈ ITÁ

Autora: MARÍA DEL CARMEN GRACIELA VALIENTE VÁZQUEZ

Tutor: Prof. Ing. Agr. M. Sc. VALERIANO ESPÍNOLA

RESUMEN

La lechuga (Lactuca sativa L.) es un cultivo de gran importancia económica nacional e internacionalmente debido a su alta demanda en el mercado; en nuestro país la producción de lechuga es una importante alternativa para la agricultura familiar, dado que es una fuente significativa de trabajo e ingresos para las familias rurales. El trabajo de investigación fue realizado en la localidad de Las Piedras, en el distrito de Itá, en el periodo comprendido entre los meses de abril a septiembre del año 2021, con el objetivo evaluar los efectos de los extractos vegetales en la planta de lechuga. El diseño experimental fue en bloques completos al azar, con 6 tratamientos y 3 repeticiones, totalizando 18 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo constituida por una parcela de 3m2, con cuatro hileras de lechuga con 11 plantas por hilera obteniendo 44 plantas por unidad experimental alcanzando 792 plantas en estudio. Los tratamientos estuvieron constituidos por los siguientes extractos: EM1, EM5 PLUS, EXTRACTO DE KA ́A HE ́E y un testigo absoluto. La aplicación de los extractos se efectuó a los 8 días después del trasplante. Para la evaluación fueron cosechadas 10 plantas elegidas al azar de las dos hileras centrales. Las variables evaluadas fueron: diámetro de la copa, altura de la planta, cantidad de hojas y peso de la planta. Los datos obtenidos fueron sometidos al ANAVA y los que demostraron diferencias significativas se sometieron a la comparación de medias por el Test de Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas entre los tratamientos, en donde el mejor promedio en todas las variables obtuvo el T4 mientras que los promedio más bajo se observó con el T1. En todas las evaluaciones efectuadas, los resultados indican que las dosis de extracto de ka’a he’ẽ produjo un aumento en las variables estudiadas en comparación a los demás tratamientos.

 

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DE KA’A HE’Ẽ (STEVIA REBAUDIANA BERTONI) EN EL DISTRITO DE BENJAMÍN ACEVAL DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES PARAGUAY

Autor: ABRAHAM CUEVAS

Tutor: Prof. Ing. Agr. M.Sc. VALERIANO ESPINOLA

El ka’a he’ẽ (Stevia rebaudiana Bertoni), una planta originaria de nuestro país tiene un principio activo denominado esteviósido y rebaudiósido que son los glucósidos responsables del sabor dulce de la planta, se produce a nivel mundial siendo el continente asiático donde alcanza la mayor producción y consumo, principalmente en países como China, Japón y Taiwán. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Benjamín Aceval situado en el Departamento Presidente Hayes en el periodo comprendido entre los meses de noviembre de 2020 hasta abril de 2021, con el objetivo de evaluar los efectos de la fertilización nitrogenada en el rendimiento del cultivo de ka’a he’ẽ (Stevia rebaudiana bertoni) de la variedad katupyry. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, utilizando siete tratamientos y tres repeticiones, totalizando 21 unidades experimentales, cada unidad experimental constó de cuatro hileras de ka’a he’ẽ de un metro de largo, para la evaluación fueron cosechadas las dos hileras centrales. Las variables evaluadas en base a los tratamientos fueron: Número de brotes, Altura de la Planta, Cantidad de hojas por planta, Rendimiento de materia fresca, Rendimiento de materia seca. Los datos obtenidos fueron sometidos al ANAVA y los que presentaron diferencias significativas se sometieron a la prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos para todas las variables estudiadas. El tratamiento que presentó mejor resultado para la mayoría de las variables en estudio fue el tratamiento T7 (120 kg/ha) de nitrógeno y principalmente en el rendimiento alcanzando valor medio de 5166,00 kg/ha, mientras que el menor rendimiento se registró con el T1 (testigo) con valor de 2659,67 kg/ha. Todas las dosis de fertilizante nitrogenado ayudaron a mejorar todas las variables en estudio y se volvieron mucho más eficientes utilizando mayores cantidades del mismo. 

 

2022


PERCEPCION DEL MANEJO TÉCNICO DE AGROQUIMICOS POR PARTE DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA CIUDAD DE ITÁ – DEPARTAMENTO CENTRAL

 

Autor: Carlos María Cantero Molinas

Tutor: Prof. Ing. Agr. M.Sc. Valeriano Espínola

 

En Paraguay encontramos pequeños productores con escasos conocimientos sobre aplicación, uso y manejo de agroquímicos, tales como herbicidas, funguicidas e insecticidas, son tratados como un mismo elemento, con una misma formulación y aplicación para todos los tipos de hortalizas con las que cuentan en la finca. El presente trabajo de investigación fue llevado a cabo en el distrito de Itá Departamento Central en el periodo comprendido entre los meses de enero a agosto de 2022, con el objetivo de tener una percepción del uso y manejo de agroquímicos por pequeños productores, para ello, se cuenta con estándares normalizados, que sirvieron de indicadores en el momento de realizar la encuesta, Fueron tomadas 5 áreas de conocimientos sobre agroquímicos, Control químico, Modo de Acción, Equipos de protección personal, Peligros y capacitaciones. Todos los datos de la encuesta con modelo tipo Likert fueron sometido a análisis estadístico mediante instrumentos de medición informáticos. La percepción en base a los resultados es que los pequeños productores poseen conocimientos empíricos sobre el uso y manejo de los agroquímicos y le falta los conocimientos técnicos para los cuales necesitan de los cursos de capacitaciones sea del sector público o privado de modo a que puedan producir alimentos inocuos para el consumo humano, sin dañar el ambiente.

 

Palabras – clave: agroquímicos, daños, protección, pequeños productores

 

 

EFECTO DE DIFERENTES TIPOS DE FERTILIZANTES EN EL RENDIMIENTO DE LA MENTA (Mentha x piperita)

 

Autora: Marlene Concepción Lugo Duarte

Tutor: Prof. Ing. Agr. M. Sc. Valeriano Espínola

 

La “menta´i” como se la conoce comúnmente, es una de las plantas medicinales más comercializadas en Paraguay y ocupa el cuarto lugar en exportación de hierbas medicinales. El presente trabajo de investigación denominado efecto de diferentes tipos de fertilizantes en el rendimiento de la menta fue llevado a cabo en la finca del Sr. Rubén Cantero, ubicado en el distrito de Itá, Departamento Central, en el periodo comprendido entre los meses de marzo a septiembre de 2022, con el objetivo de evaluar los efectos en el rendimiento de la producción de la menta mediante la utilización de diferentes tipos de fertilizantes. Fue utilizado un diseño de bloques completos al azar con 7 tratamientos y 3 repeticiones, totalizando 21 unidades experimentales. Cada unidad experimental estuvo constituida por 4 hileras separadas a 60 cm entre sí, con 6 plantas cada una, con una separación de 30 cm entre plantas. Para las evaluaciones fueron cosechadas las dos hileras centrales. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta; rendimiento total de masa fresca; rendimiento de hojas secas; rendimiento de tallos secos y rendimiento de masa seca total. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico y los que presentaron diferencias significativas se sometieron a la prueba de Tukey al 5% de probabilidad de error. Se observaron diferencias significativas en todas las variables estudiadas. Los mejores resultados para todas las variables evaluadas se obtuvieron con el tratamiento T7 (fertilización granulada 15 – 15 – 15 + gallinaza), mientras que los menores resultados se observaron con el tratamiento T1 (testigo), con valores muy inferiores a los demás tratamientos.

 

PALABRAS – CLAVE: menta, fertilizantes, rendimiento

 

 

DE KA’A HE’E (Stevia rebaudiana) Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DEL TOMATE (Solanum licopersicum Mill.)

 

Autora: Gessica Belen Rivas

Tutor: Prof. Ing. Agr. M.Sc. Valeriano Espínola Almirón

 

El presente trabajo se llevó a cabo en el Departamento Central, en el distrito de Itá Las Piedras, a unos 31.3 km de la Capital (Asunción), cuyas coordenadas son 25º27’30.9’’S latitud y 57º24’12.7’’W longitud. El diseño que se utilizó en esta investigación fue la de Diseños completamente al Azar (DBCA). Contó con siete tratamientos y tres repeticiones con 21 unidades experimentales. Los tratamientos fueron T1 (testigo), T2 (20ml/20lts de agua), T3 (40cc/20lts de agua), T4 (60cc/20lts de agua), T5 (80cc/20lts de agua), T6 (100cc/20lts de agua) y el T7 (120cc/20lts de agua). El objetivo general fue evaluar los efectos de diferentes dosis de extracto de Ka’a He’e (Yasta® Fertilizante Orgánico) sobre el rendimiento y calidad del fruto del tomate. Los objetivos específicos fueron: determinar el tratamiento con mejor rendimiento en kg por unidad experimental, identificar la dosis que obtiene mayor cantidad de frutos por planta, indicar la dosis que logra el mayor peso promedio del fruto, establecer el tratamiento que consigue mayor peso del fruto por planta. Las variables fueron: cantidad de fruto por planta, peso promedio de fruto por planta, peso promedio del fruto, rendimiento en kg por unidad experimental, rendimiento en kg por ha y el grado Brix. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico ANAVA y los que presentaron diferencia estadística fueron sometidos a la prueba del test de Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados obtenidos mostraron diferencia estadística significativa en todas las variables estudiadas, el T6 fue el que obtuvo mejor rendimiento en kg/ha con 98.333 kg, obtuvo 59 frutos por planta demostrando ser la mayor cantidad en dicho tratamiento, además de obtener un peso de 157,33 kg por unidad experimental y el tratamiento que obtuvo los menores resultados en todas las variables fue el testigo T1.

 

Palabras-clave: tomate, grado brix, rendimiento, calidad

 

 

EFECTO DE TRES TIPOS DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ORÉGANO (Origanum vulgare) EN EL DISTRITO DE EMBOSCADA DEPARTAMENTO DE CORDILLERA.

 

Autora: Daniela Servin De La Cruz

Tutor: Ing. Agr. M.Sc. Valeriano Espínola Almirón

 

En nuestro país, el orégano es cultivado por pequeños productores con poca superficie de tierra, perteneciente al entorno de la Agricultura Familiar, este rubro es muy importante para ellos porque representa una alternativa de producción rentable. El experimento fue llevado a cabo en el distrito de Emboscada, situado en el Departamento de Cordillera, entre los meses de marzo a agosto del 2022, con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de fertilizantes orgánico en el rendimiento del cultivo de orégano. El diseño experimental fue de bloques completos al azar utilizando ocho tratamientos y tres repeticiones, totalizando 24 unidades experimentales. Cada unidad experimental contó de 4 hileras de dos metros y cuarenta centímetros de largo. Para la evaluación fueron cosechadas las dos hileras centrales. Las variables evaluadas en base a los tratamientos fueron: altura de la planta, peso de la planta fresca, peso de las hojas secas, peso de los tallos secos, y el rendimiento total (kg/ha). Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico ANAVA y los que presentaron diferencia estadística fueron sometidos a la prueba del test de Tukey al 5% de probabilidad de error. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tratamientos para todas las variables estudiadas. El tratamiento que presento mejor resultado para la mayoría de las variables en estudio fue el tratamiento T4 (Estiércol bov 6.000kg + Gallinaza 6.000kg) principalmente para la variable de peso de masa fresca total, registrando 11.673,33 kg/ha, mientras que el menor rendimiento se registró con el T8 (testigo) con un valor de 7.866,67 kg/ha. Todas las dosificaciones de fertilizantes orgánicos y su aplicación ayudaron a mejorar la mayoría de las variables en estudio, y se vuelve mucho más eficiente utilizando la combinación de estiércol vacuno con la gallinaza.

 

Palabras clave: orégano, tratamiento, fertilización, rendimiento

Noticias
Carreras Acreditadas: ANEAES otorgó certificados de grado y postgrado a Columbia.

Noticias

Carreras Acreditadas: ANEAES otorgó certificados de...

La Universidad Columbia recibió los certificados de acreditación de varias carreras de Grado...

Vicerrectora representa a la universidad en Taller Internacional sobre Políticas Públicas en Perú

Noticias

Vicerrectora representa a la universidad en Taller...

La Vicerrectora Académica de la Sede España, filial San Lorenzo y EaD, la Dra. Norma...

Alumnas de Comercio Exterior se destacan en el Coloquio Internacional de Gestión Universitaria

Noticias

Alumnas de Comercio Exterior se destacan en el Coloquio...

Es de destacar que dicho artículo fue seleccionado para su presentación en el XXII Coloquio...

Turismo

Noticias

El turismo receptivo en Paraguay crece un 37%.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, durante el 2023 visitaron Paraguay...